En un comunicado enviado ayer, la FATUN rechazó enérgicamente la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendiendo la Memoria, verdad y justicia del pueblo...
Un importante aumento salarial para el sector Nodocente, dependiente de la Universidad Nacional de Catamarca, se confirmó en las últimas horas del miércoles. La reunión se concretó en el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, entre el Consejo Universitario Nacional y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacional (FATUN), representada por el secretario General, Nelson Farina, estando presentes también el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard. Por APUNCa, estuvo presente la Secretaria General, Gladys del Valle Moro. Durante el acto, las partes acordaron para el sector Nodocente de las Universidades Nacionales, hacer efectivo un reconocimiento por jerarquización del Convenio Colectivo de Trabajo, decreto 366/06, retroactivo al 1 de marzo de 2017 y un aumento salarial para el presente año, que se aplicará en dos etapas. La primera en junio y la segunda en setiembre. A su vez, la representación sindical solicitó modificar el adicional por antigüedad en la Categoría N°4 del Convenio Colectivo de Trabajo, llevándolo al 2%, por año de antigüedad, a partir del 1 de enero de 2018, lo que es acordado y se incorporó al acuerdo. Al mismo tiempo, quedó establecido la continuidad del acuerdo plurianual de modificación del adicional por antigüedad para las categorías restantes. Por último, la representación sindical solicitó que se incorpore un adicional por grado para los trabajadores que revisten las categorías 6 y 7 del escalafón, establecido por decreto366/06, consistente en la suma de 2000 pesos, con carácter remunerativo no bonificable a partir de abril de 2017. Al termino del conclave, Gladys Moro, representando a APUNCa, indico que “Agradecemos...
La Secretaria General de APUNCa, Gladys Moro destacó que «Nuestra Federación Nacional, FATUN, consiguió otro logro más, para todos los Nodocentes Universitarios, e hizo todas las gestiones para conseguir que el Ministerio envie los fondos antes de fin de año, pero no fue posible para el Gobierno Nacional». Seguidamente, agregó «sabemos que seguimos creciendo en logros. La Gratificación, es un logro mas para el Sector, gracias a la Unidad, Solidaridad y Organizacion del conjunto de los Trabajaodores Nodocentes», y finalizó diciendo que «los Nodocentes, somos los únicos trabajadores Universitarios, que hemos conseguido el pago de una Gratificación. La misma se pagará, por piramide invertida de un monto entre 4.000 y 2.000 pesos, a todos los Compañeros. Cobrarán 4.000 pesos, los que tienen categoría más...
Tras la reunión del pasado 15 de diciembre en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, la FATUN insistió en la necesidad de una mayor asignación presupuestaria para las Universidades Nacionales y rechazó las políticas que benefician a los sectores concentrados del capital en desmedro de las clases populares. De la mesa Ejecutiva, participó la secretaria General de APUNCa, Gladys Moro. A continuación transcribimos lo resuelto por la Fatun- CONSIDERANDO: -Que este Gobierno ha impuesto una serie de medidas que benefician al capital concentrado en detrimento de los Trabajadores y desposeídos. – Que no son hechos aislados las declaraciones de autoridades nacionales en las que se ataca sin ningún tipo de cuidado a una de las herramientas fundamentales con la que cuentan los trabajadores sindicalizados, tal como lo son los Convenios Colectivos de Trabajo. – Que en lo particularmente referido al ámbito universitario, la pobre asignación de fondos destinados a las actividades sustantivas de esas casas de estudio, muestra claramente su ideología con relación a la Universidad Pública, Gratuita y Cogobernada. – Que tal política se exacerba a través de una caprichosa distribución de recursos a algunas Universidades, en un claro intento divisionista de la Comunidad Universitaria. – Que los Trabajadores Nodocentes acordamos y apoyamos una mayor asignación presupuestaria para las Universidades Nacionales, pero al mismo tiempo reclamamos que la conformación de los presupuestos de cada una de ellas, sean el producto de una actividad participativa Docentes, Nodocentes y Estudiantes. – Que en resguardo de lo expuesto y de lo que se vislumbra para los tiempos futuros, es imprescindible mantener la unidad que nuestra Federación ha mostrado en...
La Secretaria General de APUNCa, Gladys Moro participa durante la jornada de este día jueves 15 de diciembre, de la reunión de Consejo Directivo de la FATUN, en el Hotel Evita, de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Moro, lo hace en carácter de miembro de la Mesa Ejecutiva de la Fatun y esta acompañada de la compañera Laura Aredes, en su carácter de Consejera Directiva de la FATUN. En el cónclave de hoy se está tratando el informe de Mesa Ejecutiva y la situación social, económica y política de los trabajadores No Docentes de las universidades...